4 de agosto de 2008

DEL CASO DE JUANA CHAOS


Muchos miembros de ETA habían sido condenados,por el código penal de 1973,que con independencia de lo "milenarias" de sus condenas,establecía un máximo de 30 años de cumplimiento, a los que podían aplicarse distintas redenciones hasta un tope de 175 días por año.Como el castigo parecía insuficiente , el nuevo código penal de 1995 ,elimino las redenciones,aunque adelantó la posibilidad de obtener la libertad condicional una vez cumplidas las dos terceras partes de la pena,esto es a los 20 años.Y como aquello siguió pareciendo poco ,en 2003 se modificó el código penal para ampliar hasta 40 años la condena máxima y restingir la obtención previo arrepentimieno y delación de otros activistas,con cuatro quintas partes de la condena cumplida.La medida se justificó como un elemento más de la lucha antirerrorista.

A modo de ilustración , un miembro de ETA que hubiera cometido sus delitos en 2004 y fuera condenado a la pena máxima saldría de prisión aproximadamente en 2020 según el viejo código penal,en 2024 según el de 1995 , y en 2036 según la última reforma.

Con De Juana , el gobierno español ,en general y López Aguilar , en particular,quisieron atender la presunta alarma social que su excarcelación hubiera provocado y lograron mantenerle en la carcel despues de que el ministro anunciara que se construiría una nueva acusación contra él y la Fiscalía,dicho y hecho,decidió imputarle por amenaza y pertenencia a banda armada.¿ La Causa?
Dos artículos en el Gara por los que se le pidieron 96 años de cárcel,e equvalente a tres muertos.En un primer momento ,el juez de la Audiencia Nacional ,Santiago Pedraz, no encontró motivo para acusarle pero,obligado por la Audiencia,ordenó su procesamiento.

Fue el primer despropósito.El segundo fue negociar con De Juana para que abandonara la huelga de hambre que había iniciado y no obstaculizara el proceso de paz a cambio de rebajar esta petición fiscal;el tercero fue la propia condena de 12 años dictada por la Audiencia,la mayor de la historia por dos artículos de prensa.

De Juana Volvió a declararse en huelga de hambre y en esa situación se encontraba cuando se falló un recurso ante el Tribunal Supremo,que redujo la condena a tres años no ya por un delito de amenazas terroristas sino sólo amenazas.¿ Cómo era posible que un breve lapso de tiempo la fiscalía le pidiera 96 años de cárcel,luego redujera la petición a doce, que un primer tribunal le impusiera esa condena , que los tres magistrados que le juzgaron fueran partidarios de su excarcelacióna la espera de sentencia firme, que el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia le mantuviera en prisión y que,finalmente ,el Supremo la dejara en tres años?

De esta úlitma condena había cumplido ya la mitad cuando el Gobierno,por razones de supuesta inteligencia política que nunca concretó,decidió trasladar a De Juana a un hospital del País Vasco y dejar abierta la posibilidad de permitirle cumplir el resto de la pena en su domicilio.De Juana abandonó la huelga de hambre y el PP convocó , de inmediato,su preimera manifestación contra el Gobierno.Los populares , que se habían limitado a poner los autobuses y los manifestantes en las incontables concentraciones de la Asociación de Víctimas,se decidían ahora a ocupar la tribuna de oradores." Estamos aquí por un Gobierno que ha cedido al chantaje de ETA",proclamó Rajoy ante miles de manifestantes y sus banderas de España.El secretario de Organización del PSOE,José Blanco,le había dado la respuesta por anticipado :" De la mano de Rajoy están floreciendo los aguiluchos de la derecha más extrema".

No hay comentarios:

08/30/2024 18:19:37