1 de septiembre de 2008

La reestructuración de Vivendi

La trayectoria de esta compañía francesa resulta sorprente ,sobre todo si se tiene en cuenta que en menos diez años ha comprado y vendido posteriormente aquellos negocios que le situaban como uno de los cinco grandes grupos de comunicación de todo el mundo.Hasta 1996,esta empresa se dedicaba fundamentalmente al suministro de agua, construcción y servicios,pero será a partir de esa fecha cuando inicia su despegue hacia otros sectores como la televisión, la telefonía o el mundo editorial.Es cierto que algunos años antes había creado el grupo Canal Plus ,pero con la entrada a mediados de los noventa de Jean Marie Messier,la ampliación se hace más evidente .Es entonces cuando se funda Cegetel,de la que actualmente posee en torno al 44% y es también cuando se hace con el control de Havas.Además ,en octubre del 2000,Vivendi se fusionó con Seagram,un megagrupo canadiense,dueño de los estudios de cine Universal.

La presencia de esta compañía en otros países europeos es especialmente importante en España,donde ha destacado su larga permanencia en Canal Plus.También,vivendi está presente en el sector del entretenimiento ya que los estudios Universal poseen el 50% del parque Port Aventura.En su expansión,Vivendi llega a finales del pasado siglo a una concentración paulatina en el sector de los medios de comunicación.Junto a los negocios citados,la compañía también se internó en el sector editorial,con Anaya ,Larouse o Grupo Express Expansión.Tampoco escapó de la "fiebre" por Internet ,ya que se hizo con Vivazzi y compró portales temáticos,como MP3 Europa.

Su máximo responsable durante estos años,Jean Marie Messier,se mostraba exultante y decidido a seguir con el crecimiento, pero a finales de 2001 saltaron las alarmas.La compañía caía en Bolsa y se calcula en 35000 millones de euros la deuda de Vivendi,la mayor de su historia ,que lo situaban al borde de la quiebra.Fue entonces cuando se decidió reorganizar sus negocios y se planteó la necesidad de abandonar sus aventuras en empresas de comunicación.

Recordemos que entre los primeros negocios que decidió vender se encontraba la televisión italiana Telepiú,adquirida por unos 1500 millones de euros por News Corporations en el verano de 2002.A pesar de ello,en junio de ese mismo año,el Consejo de Administración de Vivendi fue informado de que el grupo estaba en una situación de grave riesgo de quiebra,al cifrarse entonces la deuda en más de treinta mil millones de euros.Según el libro El hombre que quiso comprar el mundo ,escrito por Jo Johnson y Marinte Orange,en el que cuentan el camino recorrido por Messier dentro de la compañía,en aquella delicada situación,los principales bancos franceses acreedores de Vivendi decidieron,retirarle su confianza y su crédito a menos que dimitiera como presidente.

Tras unas tensas negociaciones con la empresa,Messier decidía presentar su renuncia antes de que acabara el mes de junio.Después,vendría una reacción en cadena.En octubre del mismo año,Vivendi vendía Larouse ,Alianza y Anaya a otro grupo francés,Lagardere.Mientras ,se desprendía también de su editorial estadounidense Houghton Mifflin,que había comprado un año antes,y del portal de Internet Vivazzi.Con estas operaciones,Vivendi lograba casi tres mil millones de euros para intentar paliar su monumental deuda,pero necesitaba una mayor inyección de capital para no quebrar.Esto es lo que le lleva a poner a la venta un 20% de su filial de agua y energía,pero también su paquete de publicaciones y Canal Plus Technologies.

En el primer trimestre de 2003 la compañía francesa empieza a notar los primeros sintomas de su recuperación.En febrero,Vivendi da a conocer que en 2002 ha aumentado en un 6% su facturación respecto al ejercicio anterior,lo que le permite recuperar la confianza de los bancos, que deciden otorgarle más de cinco mil millones de euros para reducir su deuda.
En abril de 2003,el nuevo presidente de Vivendi Universal,René Fourtou,en una asamblea general de accionistas,afirmaba que el 2004 "verá el surgimiento de un nuevo grupo, con una situación completamente saneada y actividades organizadas,rentables, con perspectivas claras".En el mismo acto ,también anunció que la compañía pensaba mantener su negocio de televisión y sus filiales de telecomunicaciones , mientras que era posible que se deshiciera de Universal Entertainment.
De hecho,en el verano de ese mismo año ,esta filial del grupo salió a subasta con el objetivo de conseguir 16000 millones de euros en un intento por acabar con la deuda adquirida en ejercicios anteriores.Las planes cambiaron,sin embargo,unos meses después con la sorprendente noticia de la fusión de dicha filial con NBC,la compañía de medios y entretenimiento en manos de General electric.De esta forma.Vivendi consiguió un efectivo de 3300 millones de euros y un 20% del grupo fusionado con un valorsuperior a los 40 mil millones de dólares.

En el análisis de la evolución de Vivendi lo más destacado de la desinversión realizada en medios sobre todo en el ámbito internacional.En la actualidad,no tenemos ese descomunal grupo de comunicación que competía con los más grandes ,sino una multinacional francesa centrada en las telecomunicaciones ,el entretenimiento a traves de la exitosa filialVivendi Games y la televisión,con Canal Plus a la cabeza.

...Leer Más

Un estado corporativista

En plenas elecciones de legistlatura,en 2006,y tres semanas antes de anunciar la dimisón de Donald Rumsfeld,George W.Bush firmo la ley de Autorización de Defensa en una ceremonia privada en el Despacho Oval.Entre las 1400 páginas se oculta una cláusula que en su momento pasó inadvertida,y que otorgaba al presidente la facultad de declarar la ley marcial y "recurrir a las fuerzas armadas,incluyendo la Guardia Nacional", pasando por encima de los deseos de los gobernadores, en el caso de una "emergencia pública" con el fin de "restaurar el orden público" y "suprimir" el desorden.La emergencia en cuestión podía ser un huracan ,una manifestación o una "emergencia de salud pública",en cuyo caso el ejército podría imponer cuarentenas y vigilar los suminsitros de vacunas HR 5122.Antes de la ley el presidente sólo podía ejercer estos poderes en caso de insurreección.

Con sus colegas en plena campaña el senador demócrata Patrick Leahy fue la única voz de alarma al afirmar que "utilizar el ejército para hacer cumplir la ley va contra uno de los principios básicos de nuestra democracia".Además señaló que"las implicaciones de cambiar la ley son enormes ,pero este cambio se deslizó en el documento como una cláusula que apenas se estudió.Otros comités del Congreso con jurisdicción en estos temas no tuvieron ocasión de comentar estas propuestas". ( Patrick Leahy )
Ademas el ejecutivo, que asumió nuevos y extraordinarios poderes, había al menos otro ganador claro:la industria farmacéutica.En caso de producirse cualquier tipo de epidemia,era posible recurrir a los militares para proteger los laboratorios y los medicamentos,e imponer cuarentenas (un objetivo político perseguido por la administración Bush desde mucho tiempo atrás).Eran buenas noticias para Gilead Sciences,la empresa en la que había participado Rumsfeld y propietaria de la patente de Tamiflu.La nueva ley ,junto con el temor de la gripe aviar ,podría haber contribuido a la actuación estelar de Tamiflu incluso después de la marcha de Rumsfeld:en sólo cinco meses,su cotización en bolsa subió un 24%.( Gilead Sciences )

¿Qué papel jugaron los intereses empresariales en la aplicación de la ley? Tal vez ninguno, pero merece la pena hacerse esa pregunta.De forma similar, pero a mayor escala ¿qué papel desempeñaron los beneficios para contratistas como Halliburton y Bechtel,y para petroleras como ExxonMobil,en el entusiasmo del equipo de Bush ante la invasión y la ocupación de Irak? Resulta imposible responder con precisión a estas preguntas sobre la motivación, ya que las personas implicadas destacan por mezclar los intereses empresariales con el interés nacional hasta el punto de que ellas mismas parecen incapaces de establecer las diferencias.

En su libro Overthow ,publicado en 2006 ,Stephen Kinzer antiguo corresponsal del New York Times intenta llegar al fondo de lo que motivó a los políticos estadounidenses a ordenar y orquestar golpes de Estado en el extranjero durante el siglo pasado.Tras estudiar la implicación de los Estados Unidos en operaciones de cambio de régimen desde Hawai (1893) hasta Irak(2003),KInzer ha observado que casi siempre se repite un proceso en tres fases.En primer lugar,una multinacional con sede en Estados Unidos se enfrenta a algún tipo de amenaza financiera a consecuencia de las acciones de un gobierno extranjero que exige a la empresa "que pague impuestos o que respete el derecho laboral o las leyes de protección ambiental.En ocasiones,la empresa se nacionaliza o bien se le exige que venda parte de sus terrenos o de sus bienes",explica Kinzer.En segundo lugar,los políticos estadounidenses se enteran del contratiempo y lo reinterpretan como un ataque contra su país."Trasnforman la motivación económica en política o geoestratégica.Dan por sentado que cualquier régimen que moleste o acose a una empresa norteamericana debe ser antiamericano,represivo,dictatorial y,probablemente,la herramienta de algún poder o interés extranjero que pretende debilitar a los Estados Unidos ".La tercera fase se produce cuando los políticos tienen que vender la necesidad de la intervención a la opinión pública.En este punto,el asunto se convierte en una lucha forzada del bien contra el mal,"una oportunidad de liberar a una pobre nación oprimida de la brutalidad de un régimen que creemos dictarorial,porque ¿ qué otro tipo de régimen importunaría a una empresa norteamericana ?".En otras palabras ,gran parte de la política exterior de Estados Unidos es un ejercicio de proyección en el que una reducidisíma élite con intereses propios identifica sus necesidades y sus deseos con los del mundo entero.

Kinzer señala que esta tendencia ha sido especialmente pronunciada en los políticos que pasan directamente del mundo de la empresa a ocupar su cargo público.Por ejemplo,el secretario de Estado de Eisenhower,John Foster Dulles,trabajó como abogado de multinacionales durante casi toda su vida.Representó a algunas de las firmas más poderosas del mundo en sus conflictos con gobiernos extranjeros.Como Kinzer ,los diversos biógrafos de Dulles coinciden en que el secretario de estado fue incapaz de distinguir entre los intereses de las empresas y los de su país."Dulles tuvo obsesiones durante toda su vida:combatir el comunismo y proteger los derechos de las multinacionales", escribe Kinzer:"En su mente estaban...interrelacionadas y se reforzaban mutuamente",Esto significaba que no necesitaba elegir entre sus obsesiones:si el gobierno guatemalteco emprendía una acción que perjudicaba a los intereses de la United Fruit Company,por ejemplo,suponía un ataque de facto contra Estados Unidos y merecía una respuesta militar.
En su dedicación a sus dos obsesiones combatir el terrorismo y proteger los intereses de las multinacionales,la adminsitarción Bush repleta de directores generales recién llegados de las salas de juntas se halla sujeta a las mismas confusiones y mezclas.No obstante,existe una diferencia significativa.Las empresas con las que Dulles se identificaba era multinacionales con importantes inversiones internacionales en países extranjeros en minería,agricultura, banca y petróleo.En general,esas empresas compartían un objetivo muy sencillo:querían un ambiente estable y beneficioso para hacer negocios, es decir,leyes de inversión relajadas,trabajadores flexibles y nada de sorpresas desagradables en forma de expropiaciones.Los golpes y las intervenciones militares suponían un medio para conseguir ese fin,no el fin en sí mismo.

...Leer Más